algarrobo-loco

Por fin regresa la primavera y las calles de Granada semejan una constelación color rosa. Es el conocido como algarrobo loco, árbol de Judas o árbol del amor, en latín Cercis siliquastrum. En mi antiguo trabajo desde mi ventana podía observar cómo poco a poco verdeaba con sus hojas en forma de corazón (de ahí lo del árbol del amor), las flores brotaban, los pájaros se posaban y hacían su nido.

flores-arbol
Historia

Se le dice árbol de Judas porque la leyenda cuenta que Judas Iscariote puso fin a sus días colgándose de uno de ellos y por ello el árbol crece encorvado. Lo que sí se sabe es que llegó a Europa en la época de las cruzadas (año 1200) y su primer destino fue Francia . En la época del imperio bizantino era uno de los árboles que mayor número crecían en Constantinopla, en las riberas del Bósforo. El color púrpura de sus flores era el favorito de los emperadores bizantinos, puesto que el púrpura era el color imperial, sus vestidos y tocados eran de este color, de uso exclusivo de la familia imperial bizantina. En la actualidad, en Estambul (la antigua Constantinopla) se siguen viendo gran cantidad de estos árboles. Es el símbolo de la capital turca.

Los frutos de estos árboles se han utilizado tradicionalmente en la medicina popular como astringentes. Las flores tienen un agradable gusto picante e incluso pueden comerse en ensalada. En algunas regiones se escabechan con vinagre los brotes florales.

En la Alhambra, en la plaza de los Aljibes podemos encontrar bellos ejemplares.


arbol del amor

Fuente: artículo La Vanguardia


↪Si queréis + árboles granaínos: gingko biloba.

ginkgo biloba 648077 1280