bilbao

Una selección de mis bares favoritos del Botxo:

café-la-ribera

La Ribera Jazz-bar

Uno de mis bares favoritos para desayunar. Justo debajo del Mercado de la Ribera, este restaurante-café tiene todo para que vuelvas: variedad de pintxos de tortilla riquísimos, buen café☕️, unas vistas espectaculares a la ría, un brunch los fines de semana de escándalo, conciertos de jazz y todo en pleno corazón de Bilbao.

Strómboli bar

Para tomar un café, batidos, zumos naturales o un cocktail🍹, este es el sitio al que tienes que venir. Lugar único, decoración original, sofás y ambiente chill-out. Buen lugar para venir en pareja o con los amigos. Muy cerca de la Alhóndiga. En 3 palabras: respeto, rock and roll y armonía. 😎

stromboli
antigua-cigarreria

La Antigua Cigarrería

Un clásico en Bilbao, a escasos metros de los Jardines de Albia (otro de mis rincones preferidos) se encuentra este pub que destila elegancia y saber hacer. Yo he solido venir por las tardes a tomar una copa 🍸pero están abiertos desde el desayuno hasta la noche. Podrás disfrutar tanto de un buen pintxo de tortilla por la mañana, un marianito a mediodía [un marianito es un vermú😉], hasta tu Gin-Tonic o zurito (caña de cerveza pequeña) al anochecer.

Mini-guía de 10 visitas imprescindibles

Azkuna Zentroa (La Alhóndiga)

Lo que era un antiguo almacén de vinos fue recuperado por un ambicioso proyecto del ayuntamiento de Bilbao con la firma inconfundible del famosos diseñador industrial Philippe Starck. En su interior es un vasto espacio cultural donde puedes asistir a exposiciones, comer en sus restaurantes, tomar una copa en su azotea, ir a la piscina interior, al cine, y de tiendas. Sorprendente.

Parada de metro: Indautxu

Zazpi Kaleak (Casco histórico)

Antiguamente, esta era zona donde la gente se dedicaba al tráfico portuario y mercantil. El corazón del Casco Viejo estaba rodeado de murallas y formado por 3 calles paralelas. Más adelante se derrumbaron las murallas y trazaron 4 calles + perpendiculares a la ría, las hoy conocidas como 7 calles (Zazpi kaleak). Esta zona es peatonal y a rebosar de jatexteas y tabernas, comercios pequeños (como la quesería de la calle Jardines).

Parada de metro: Zazpi kaleak

Parque de Doña Casilda

Es la mayor zona verde de Bilbao, ideal para perderse por sus senderos, su jardín botánico, su gruta, su Pérgola y su tiovivo clásico. Precioso parque con un estanque donde las familias vienen con los peques a ver los patos y a las zonas de juego, donde los amigos de tiran al césped a tomar el sol y pasar tranquilamente el rato. A lo largo del parque encontramos esculturas de artistas tan famosos como Chillida. Pegado al parque, está el Museo de Bellas Artes y a su vera suele ponerse el carrito de los helados.

Paradas de metro: Indautxu / San Mamés/ Moyúa

Museo de Bellas Artes

La colección permanente está compuesta por + de 10.000 piezas artísticas, importantes obras del arte antiguo, moderno y contemporáneo con autores tan reconocidos como El Greco, Ribera, Murillo, Zurbarán, Bacon, y Tapiès. En la planta baja dispone de una cafetería con vistas al parque de doña Casilda.

Parada de metro: Moyúa

Plaza Nueva

igual de sorprendente la historia que acompaña a la Plaza Nueva . Hace referencia a una fiesta veneciana que, se supone, tuvo lugar en agosto de 1872 con motivo de la visita a Bilbao de Amadeo I de Saboya. El despliegue debió ser extraordinario. «Se taponaron los pórticos y se llenó la plaza de agua para permitir la navegación de tres góndolas

En la actualidad es testigo de la ajetreada vida social del Casco Viejo, famosa por sus cafés y restaurantes donde se reúnen las cuadrillas y los niños corretean alegremente. Los domingos podréis pasear por los puestos de libros de segunda mano, monedas, sellos y todo tipo de objetos de colección.

Parada de metro: Zazpi kaleak

El paseo del Arenal

Este extenso paseo junto a la ría es uno de los lugares + concurridos por bilbaínos y visitantes. Encontramos el famoso teatro Arriaga (obra cumbre del barroco), el kiosko del Arenal, estanques, esculturas, la iglesia de San Nicolás. Aquí se ponen las casetas cuando se celebra a finales de agosto la Aste Nagusia (Semana Grande) de la villa.

Paradas de metro: Moyúa, Zazpi kaleak

Licenciado Poza

Larguísima calle situada en el centro de la villa, popularmente llamada Pozas, famosa por sus bares, locales nocturnos, ambiente inagotable de jóvenes y amantes de las tabernas. Muy cerca de Azkuna Zentroa y del Museo Guggenheim. ¡No te olvides ir de poteo (quedar con gente para ir de bares) por aquí!

Parada de metro: Indautxu.

Museo Guggemheim

Todo visitante pasa por este museo de arte moderno, definido como el mejor edificio de la 2ª mitad del s. XX. Obra de Frank Gehry, fue inaugurado en 1997 y ha transformado por completo Bilbao. Como el propio arquitecto dijo el diseño está basado en «el puerto que fue y la ciudad que es». Su forma semeja un navío a las orillas de la ría. No te puedes perder tampoco al icónico Puppy, escultura de arte floral de grandes dimensiones que se encuentra en las cercanías del museo.

Parada de metro: Moyúa

Mirador de Artxanda

Artxanda es el nombre de uno de los montes que rodea la villa. Si quieres poder contemplar la mejor panorámica de Bilbao tendrás que coger el funicular que parte de la plaza del Funicular, cerca del bonito puente Zubizuri, y comprar en la estación de subida el billete por 2,50€ solo ida o 4,30€ ida y vuelta. Así que ya sabéis, visita obligatoria!! Disfrutar de las vistas y comer un buen txuletón se ha convertido en uno de los planes típicos de visita a Bilbao.

Barrio San Francisco

San Francisco o las Cortes es un barrio multicultural se articula en torno a las calles San Francisco y Las Cortes y su antigua imagen de barrio pobre y marginal ha evolucionado hacia un espacio bohemio y abierto con negocios singulares. Se han llevado a cabo proyectos culturales como Bilboarte y la transformación de la iglesia del convento de la merced en sede del Bilborock: cuenta cone spacios de exhibición, ensayo y creación. No os perdáis la Antilibrería, la galería de arte SC y saborear un café acompañado de una tarta casera de zanahoria en el bar Peso Neto.

Descubre Bilbo en fotos

Rincones mágicos cerca de Bilbo

La Arboleda

arboleda

La Arboleda, Zugaztieta en euskera, está situada en el valle de Trapaga-trapagaran a 30 minutos de Bilbo. Tiene paisajes espectaculares, espacios de ocio, cuenta con un paseo señalado con esculturas lo que lo convierte en un museo al aire libre. Antiguamente fue una importante zona minera de donde se extraía hierro. El color rojizo de las rocas ricas en hierro y el verde de sus montes, son hoy en día dos de las señas de identidad de La Arboleda. Para ir a hacer picnic, desconectar de la gran urbe, jugar con los más enanos de la casa y mascotas. Visita el pueblo de al lado para comer chorizo al infierno o beber un buen caldo y darse un paseo por sus estrechas calles con su curioso conjunto de casas de madera, recuerdo de su época minera. Este barrio minero de la Arboleda fue declarado Conjunto Monumental en el 2003.

Mini diccionario vasco-español

  • ¡Aupa!:, ¡Kaixo! ¡hola!
  • Eskerrik asko: muchas gracias
  • Agur: adiós
  • Ondo pasa: pásalo bien
  • Zorionak: felicidades
  • Jatetxea: restaurante
  • Okindegia: panadería
  • Aste Nagusia: Semana Grande
  • Euskaldun: persona que sabe euskera
  • Hondartza: playa
  • Ikurriña: bandera vasca
  • Muxu: beso
  • Sagardoa: sidra
  • Txakurra: perro
  • Bai:
  • Ez:no

Una pequeña muestra de mi querido Bilbao 😎💕. Continuará…

🎼Una canción himno en Euskal Herria:

Fuente: Turismo en Bilbao