libro-en-negro

Poeta senegalense, profesor, uno de los creadores del concepto de Negritud.

Fue el primer hombre de raza negra en ser profesor de lengua francesa en Francia.

Político activista llegó a ser presidente de su país desde 1960 a 1980. Si quieres saber + ,sigue:

senghor
SENGHOR, LEOPOLD SEDAR 1987 © ERLING MANDELMANN

Léopold nace en Senegal, al sur de Dakar en 1906. Se traslada a París en 1928 para continuar sus estudios superiores donde se graduó en Gramática Francesa. Fue el primer profesor de raza negra que impartió clases de lengua francesa en Francia. En esta época entra en contacto con intelectuales de la diáspora africana (Aimé Césaire, Léon-Gontran Damas) junto a quienes concibe el concepto de Negritud, cuyo fin es reivindicar la identidad negra frente a la opresión y dominación de la cultura francesa.

En 1939 es reclutado por el ejército francés y pasa 2 años en campos de concentración nazis, época en la que escribe algunos de sus mejores poemas. Es nombrado representante de Senegal en la Asamblea Nacional Francesa en 1945 y tres años después publica Hosties noires (‘Hostias negras’), una antología de poesía africana.

Cuando Senegal obtiene la independencia en 1960, es elegido unánimemente presidente, cargo que ejerce durante 20 años. Fue elegido para la Academia francesa el 2 de junio de 1983. Abandona la política para dedicar + tiempo a pensar y escribir.

Muere en Normandía (Francia) en 2001.

Fuente: Casafrica.es

Poema a mi hermano blanco

Cuando nací yo era negro,
crecí siendo negro.
Cuando me pongo al sol soy negro,
cuando enfermo soy negro,
y negro seré cuando muera.

En cambio, tú, hombre blanco.
Eres rosado al nacer,
te tornas blanco al crecer,
rojo al tomar el sol,
azul cuando tienes frío,
verde cuando tienes miedo,
amarillo cuando estás enfermo
y gris al morir.
¿Cuál de los dos es entonces
el hombre de color?

poema-leopold-sedar-senghor

Entre sus tesis + curiosas figura la de que la civilización griega es el milagro del mestizaje. En el Olimpo griego había una docena de dioses negros. Le gustaba mezclar la negritud con el arabismo que tuvieron, según él, una presencia muy fuerte en las culturas mediterráneas. En la defensa de los mestizajes sostenía que los almorávides eran el resultado del mestizaje de negros y árabes que partieron de tierras africanas para trasladarse a España y Portugal y aportar un sentido a la variedad de las convivencias. Consideraba que España debía jugar un papel de entendimiento entre los países negros, árabes y europeos.


Según él, la poesía se divorcia del pueblo cuando prescinde del ingrediente musical, por eso la musicalidad sonora  que trasmite en todos sus poemas le une al pueblo.

Fuente: La región

fromas

🖋Otros poetas: Juan Ramón Jiménez