Cuentos populares

La universidad de Granada organiza tal cantidad de actividades culturales, que uno no sabe qué evento elegir porque quieres ir a todos🤔.

Tuvimos la suerte de poder escuchar una conferencia en la Madraza dentro del ciclo «Erase una vez/Kan yamakan. Contar cuentos en el Magreb». De hecho, nos habíamos equivocado de día y esperábamos una cuentacuentos marroquí, y gracias al despiste, conocimos a Antonio, genio e ingenio de las letras.

El incomparable y simpático Antonio  Rodríguez Almodóvar nos deleitó en esta conferencia sobre la oralidad de los cuentos. Quiénes han sido los grandes recopiladores de cuentos, las etapas literarias en relación a ellos, cómo se estructuran los cuentos.

cuentos-populares

Nos da a conocer al investigador ruso, Vladimir Propp, que escribe un libro en el año 1928, que cambió para siempre el estudio del cuento, «La morfología del cuento». Sin ese libro, nos vamos a perder siempre, con esta obra, vamos a comprender verdaderamente lo que son los cuentos populares.

Lo primero que viene es la versión oral y después la versión culta del cuento. Aurelio Espinosa,ensayista, dice :»toda la literatura griega procede de fuentes orales anteriores».

Cuenta cómo recorrió pueblos de Andalucía, grabadora en mano, para ir recopilando historias que se narran de abuelos a nietos. Como Antonio Machado dice: «la sabiduría popular está encerrada en la memoria de la tradición».

Conoce cuentos magrebíes y españoles.

Y si quieres seguir profundizando en la historia de la literatura, un libro que no puede faltar en tu librería o haber pasado por tus manos: El infinito en un junco.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *