temblores

Llevamos unos días notando cómo la tierra nos muestra su fuerza con terremotos. La pasada noche veíamos cómo vibraban las paredes, las puertas, el «rugido» de la naturaleza. 😯

Cuando pensábamos que lo + gordo había pasado, otra vez el salón temblaba, el sofá parecía una mecedora, los segundos a veces se hacían eternos…

via GIPHY

Yo no recuerdo una tanda de temblores tan fuertes y tan seguidas. Me acuerdo de pequeña en el cole cuando hacíamos simulacros y toda la clase corría a ponerse debajo de la mesa. Viviendo en zona sísmica me creía acostumbrada a ellos pero estas sacudidas del 26 de enero no las olvidaré fácilmente. Nos pasamos media noche consultando el IGN para ver la magnitud del último terremoto (hubo + de una decena). ¡El «meneíto» no paraba¡ El seísmo + potente fue de 4,5. 🙆‍♀️

visualizador-terremoto

El informe del IGN

Tras bichear el IGN (Instituto Geográfico Nacional) di con un informe sobre la actividad sísmica aquí en Granada y resulta que desde diciembre de 2020 se han contabilizado + de 400 terremotos de los cuales 14 son de magnitud = o mayor que 3,0. Para poder realizar las mediciones el IGN tiene repartidos en la provincia de Granada 3 estaciones sísmicas de velocidad y 22 de aceleración. Al final del informe comentan que la sismicidad en esta zona es normal debido a la aproximación entre la placa Africana y la Euroasiática (de 4 a 5 mm cada año).

La verdad que la web del IGN recopila datos curiosos como base de datos histórica de seísmos desde 1500 en toda España (resulta que la mitad de los terremotos + gordos han sido en la provincia de Granada).

He rellenado también 2 veces el cuestionario macrosísmico. Entre las cuestiones está si estabas en un edificio, si notaste vibración en algunos objetos, si se desplazaron, cómo describirías el movimiento durante el terremoto, qué reacción tuviste al mismo, etc.Si os apetece completarlo:https://www.ign.es/web/ign/portal/sis-cuestionario-macrosismico

Para los que quieran leer el informe de IGN aquí os lo paso https://www.ign.es/resources/sismologia/noticias/InformeIGN_SantaFe.pdf

También adjunto las recomendaciones/consejos a seguir en caso de terremoto.

recomendaciones-terremoto

+ curiosidades en: Aprendiendo